Contents
Los eventos feriales se han convertido en un espacio de privilegio y grandes oportunidades para la comunicación, presentación, y demostración de productos y servicios.
De la misma forma, son una oportunidad para encuentros certeros y productivos para establecer relaciones entre proveedores, compradores, vendedores y usuarios de una determinada área o especialidad.
Los eventos feriales son, sin duda alguna, la mejor oportunidad para realizar marketing de forma directa y personal.
¿Qué tener en cuenta en el marketing ferial?
El marketing ferial se refiere a todas las acciones de comunicación y promoción que ejecuta una empresa, negocio u organización, durante el desarrollo de un evento de cualquier tipo; feria, congreso, exposición, certamen o cualquier otro.
Consiste en estrategias de marketing ferial utilizadas por una empresa para dar a conocer sus servicios o productos al público visitante del evento.
Las acciones del marketing ferial, comprenden desde la planificación y promoción de la feria, hasta el control y evaluación de los resultados obtenidos.
¿Qué etapas de marketing ferial existen?
El marketing ferial tiene como objetivo primordial que el público visitante conozca un producto o servicio y, de ser posible, que desde ese momento pasen a ser clientes.
Para esto, es importante seguir algunas estrategias que permitan alcanzar los objetivos propuestos.
Pre-evento o feria, la planificación
Durante esta etapa, se planea la estrategia de marketing ferial que se utilizará para el evento; es un periodo algo extenso, pues puede dura entre 3 y 8 meses antes de la puesta en ejecución, de acuerdo al tipo de proyecto a desarrollar.
En este tiempo se selecciona, entre otras cosas, el tipo de stand y se lleva a cabo su producción, según las características escogidas.
Inicio de la feria o evento
Se llevan a la práctica las acciones planificadas; ellas dependerán del tipo de producto o servicio ofrecido.
Charlas, demostraciones, concursos, merchandising, entre otras, serán acciones a poner en marcha; la intención es aumentar el número de visitantes, ofreciéndoles una experiencia gratificante y satisfactoria.
La creatividad juega un papel determinante para llamar la atención del público, a través del diseño y fabricación de los elementos del stand, así como el mensaje transmitido y cualquier otra estrategia bien empleada.
El marketing ferial, además, busca la obtención de leads; usando diversas técnicas para recabar información, se pretende que a través de la creación de esas experiencias se propicie y facilite el intercambio de datos.

Post-evento o feria, analizar los resultados
En esta etapa, cuando el evento ha concluido, se procede a organizar la información lograda mediante la captación de leads, para luego ponerse en contacto con ellos.
Igualmente, se realizan procesos de evaluación que sirvan para medir los resultados obtenidos durante el desarrollo de la feria, tanto para los leads conseguidos, como para los potenciales nuevos clientes.
Ventajas y desventajas del marketing ferial
Entre las principales ventajas del marketing ferial, podemos citar:
- Captación: En este caso, el comprador visita al vendedor, a diferencia de la actividad comercial, cuando el proceso es contrario.
- Disponibilidad: El visitante acude a la feria buscando soluciones a sus necesidades como conocer nuevos productos, establecer contacto con proveedores, ampliar sus conocimientos, conocer nuevos colegas, entre otros aspectos.
- Accesibilidad: Es posible lograr establecer muchos contactos en un corto tiempo.
- Eficacia: La evaluación y comparación de productos y precios en un mismo espacio, favorece la toma rápida de decisiones sobre compras.
Entre las desventajas del marketing ferial, tenemos:
- Presencia de competidores.
- Requiere una inversión elevada.
- Hay cierto grado de dificultad para medir la rentabilidad, ROI.
- Proliferación de eventos feriales que dificultan hacer una buena selección y panificación para acudir a varios.